Para saber lo que son los fuegos de clase B, lo primero que debes entender es cómo se categorizan a nivel mundial la magnitud de los incendios.
Se realiza por orden alfabético, de menor a mayor gravedad y según los materiales que hayan provocado el juego.
Para hacerte una idea de dónde se sitúan los fuegos de clase B, aquí tienes una tabla bastante visual con todos los tipos de incendios que puedes encontrarte.
Tipo de fuego | Materiales que los originan |
---|---|
Fuego tipo A | Sólidos: madera, papel, tela o cartón. |
Fuego tipo B | Inflamables: gasolina, aceites, pinturas o gases. |
Fuego tipo C | Equipos eléctricos. |
Fuego tipo D | Combustión de metales. |
Fuego tipo E | Grasas y aceites vegetales o animales. |
Y ahora que te has hecho la idea general, vamos a hablarte al detalle en qué consisten los fuegos de tipo b, qué cualidades tienen los incendios clase B y cuáles son los extintores de clase b que debes utilizar.
¿Qué tipo de fuego es clase B?
Como te he comentado antes, el incendio tipo B lo originan en líquidos y gases inflamables. Estas sustancias pueden ser la gasolina, aceites, alcoholes, pinturas y productos derivados del petróleo.
A diferencia de los fuegos de clase A (que surgen de la madera o el papel), los fuegos de clase B no dejan brasas ni cenizas al arder.
Este tipo de fuegos, además, son un poco más peligrosos debido a la volatilidad de los gases involucrados y pueden propagarse mucho más rápido.
En menos de lo que te esperas, puede alcanzar temperaturas muy elevadas y estar expuesto al riesgo de una explosión sin poder hacer mucho para evitarlo.
Características de los Fuegos Clase B
Las clases de fuego b comparten unas características que son exclusivamente de ellos, como has podido leer en el anterior apartado, y los diferencian del resto.
- Materiales combustibles
El fuego de clase B se produce por la combustión de líquidos y gases inflamables.
Esto se debe a que, al estar expuestos a fuentes de calor, se encienden rápidamente y facilitan la propagación del fuego.
- Propagación muy rápida
En cuestión de minutos, los gases y líquidos pueden extenderse, lo que provoca que el fuego también lo haga.
Al no haber materiales sólidos en el incendio de tipo B, debes controlar la situación lo antes posible.
- Temperaturas extremas
No es de esperar que haga frío en mitad de un incendio, pero es que los incendios de clase B, son el siguiente nivel de temperatura.
Es por eso que, en caso de fuga de gas, puede producir explosiones y, muy peligrosas, en caso de espacios cerrados o mal ventilados.
Otros artículos que pueden interesarte:
- Causas del Incendio en Casa: ¡Evita problemas!
- ¿Cuál es el mejor extintor para fuegos eléctricos?
- Tipos de Mangueras contra Incendios: ¡descubre el más adecuado!
- Extinción de incendios: ¿Cuál es el mejor método?
¿Cómo extinguir incendios clase B?
Como en todo incendio, se requiere un extintor específico.
La extinción de incendios de clase B se realiza mediante agentes extintores que actúan al aislar el oxígeno o interrumpir la reacción en cadena de la combustión.
Extintor ABC
Este extintor es uno de los más versátiles y utilizados.
¿Qué contiene y por qué es tan eficaz?
- El fosfato monoamónico (que es eficaz para extinguir tanto los fuegos de clase B, como los de clase A y C) actúa interrumpiendo la reacción química del fuego.
- El polvo ABC, al ser dieléctrico, no conduce la electricidad, lo que lo hace adecuado incluso en presencia de riesgo eléctrico.
Importante considerar que el polvo químico puede ensuciar y ser algo tóxico para las personas, además
Extintor CO2
Este extintor es muy efectivo tanto para incendios de clase B como incendios de clase C.
Desplaza o elimina el oxígeno de la reacción química del fuego, creando una atmósfera inerte y disminuyendo el calor debido al enfriamiento que causa el dióxido de carbono al expandirse.
Su mayor ventaja es que no deja residuos tras utilizarlo, un punto muy a favor si estamos en un área donde hay equipos electrónicos sensibles.
Agua pulverizada
El agua pulverizada es un agente extintor que tiene un gran poder de refrigeración y ayuda a sofocar las llamas.
Se puede utilizar en un fuego clase B, aunque hay otros extintores más usados.
Es importante evitar el uso de chorros de agua directa en fuegos de clase B, ya que pueden provocar la dispersión del combustible y la propagación del incendio.
Extintor de Espuma AFFF
La espuma formadora de película acuosa (AFFF) es uno de los agentes extintores más eficaces para fuegos de clase B.
Actúa formando una capa sobre la superficie del líquido inflamable, aislándolo del oxígeno y evitando la emisión de vapores inflamables.
¿La desventaja?
Su composición incluye agua, por lo que hay que tener en cuenta el riesgo eléctrico al utilizarla. Además, la espuma puede ser corrosiva para ciertos materiales y requiere una limpieza posterior a su aplicación.
¿Qué es un extintor tipo B?
Un extintor tipo B está diseñado específicamente para combatir incendios que involucran líquidos y gases inflamables.
Estos extintores contienen los agentes extintores que necesitan los fuegos de clase B para sofocarse, como espuma, dióxido de carbono o polvo químico seco.
Su uso es necesario en áreas donde existe un alto riesgo de este tipo de incendios, como cocinas industriales, estaciones de servicio y laboratorios químicos.
¿Qué etiqueta tiene que tener un extintor para apagar un fuego tipo B?
Estos extintores en general están etiquetados con letras y pictogramas que indican las clases de fuego para las que son más efectivos, por lo que los extintores para apagar los fuegos de clase B, tendrán la letra “B” en su etiqueta.
(Lógico, ¿no?)
Los sistemas de protección contra incendios, tanto los extintores como cualquier otro dispositivo, están diseñados de forma intuitiva para que cualquier usuario pueda hacer uso de ellos en cualquier situación de emergencia.
Firefco, tu empresa de instalación de extintores
Una empresa debe llevar consigo su propia instalación contra incendios y debe adaptarse a su actividad, peculiaridades y tamaño.
En Firefco, llevamos más de 25 años realizando la instalación de estos sistemas en grandes empresas, viviendas, edificios, etc.
Si necesitas informarte más sobre este tema o estás buscando en quién confiar para llevar a cabo tu proyecto, te lo dejamos muy fácil.
Ponte en contacto con nosotros y cuéntanos lo que necesites.